Si estás pensando en viajar a Filipinas, y aún no tienes claro qué puedes ver o hacer en este país de las siete mil islas, te contamos qué vimos e hicimos nosotros. Además, te vamos a contar algunos trucos que te facilitarán mucho tu viaje a Filipinas.
En un país con más de siete mil islas, como es Filipinas, son centenares, millares de lugares de los que disfrutar, pero como normalmente el tiempo en los viajes es limitado, te vamos a contar los lugares más destacados, los que más nos gustaron en nuestro viaje.
Puedes echar un vistazo a nuestro itinerario de viaje a Filipinas durante dos semanas, si pudiera ayudarte a planificar tu viaje.
Qué ver y hacer en Filipinas
Para poder disfrutar lo máximo de Filipinas, un consejo te voy a dar. No pretendas ver el mayor número de sitios en el menor tiempo posible.
En Filipinas, a veces hay factores que se nos escapan de las manos. Uno de ellos es el clima, aunque no sea época de tifones, puede haber vientos fuertes que impidan salir de un lugar hacia otro en ferry.
Otro factor importante son los medios de transporte, aunque nosotros visitamos Filipinas en temporada alta, a veces se cancelan. Y nosotros lo sufrimos, una cancelación debida a una avería en un ferry, casi nos supuso cambiar de planes. Menos mal que era temporada alta, y en vez de un ferry cada tres días, había dos ferrys cada tres días.
Así que, consejo, se flexible, y si algún plan se trunca, no te preocupes, seguramente podrás hacer otro plan que no tenías contemplado.
Cebu
La ciudad de Cebu no es precisamente el lugar más bonito de Filipinas, pero en nuestro caso, como fue nuestra primera parada en el país, puesto que decidimos aterrizar allí en vez de Manila, disfrutamos visitando sus vestigios.
La ciudad de Cebu está muy ligada a España, ya que esta fue la primera ciudad en la que se asentaron los españoles en Filipinas. Así pues, de la época colonial quedan muchos lugares por ver.
Como anécdota, debido a que Filipinas fue colonia española, muchas palabras que oirás en tagalo, son de origen castellano, como mesa, cuchillo, cuchara, tenedor, silla, todos los números, y así muchas más.
Pues bien, ¿qué ver en Cebu y cuánto tiempo pasar en la ciudad? Si te soy sincero, dedica el tiempo justo para ver sus pocas cosas, y abandona el caos circulatorio y la contaminación por lugares más paradisíacos.
La Cruz de Magallanes
La Cruz de Magallanes es uno de los lugares más visitados y venerados por los filipinos, pero, ¿por qué? ¿qué significa para ellos?. Hay algo que no debemos olvidar, y es que los filipinos son profundamente católicos y practicantes.

Cruz de Magallanes
Cuando Magallanes llegó a Cebu, plantó esa cruz y pidió que se bautizara a todos los habitantes de las islas que llamaron Filipinas, para convertirlos al catolicismo. Parece que lo consiguieron, Filipinas es el único país de la región católico, y como he dicho antes, extremadamente practicantes y religiosos.
Fuerte de San Pedro
Toda ciudad colonial y con salida al mar que se precie tiene su fortaleza, castillo o fuerte. Y el caso de Cebu no es diferente.
Puedes visitar el Fuerte de San Pedro, lugar que las fuerzas españolas utilizaron como prisión y bastión militar.

Fuerte de San Pedro
Lo mandó construir Miguel López de Legazpi en el 1565, y se encuentra en muy buen estado. Creo que es uno de los lugares que visitar en Cebu que más merecen la pena.
Basílica Minore del Santo Niño
La Basílica Minore del Santo Niño es la iglesia más antigua de Filipinas. Se mandó construir en el año 1565, sí como el Fuerte de San Pedro. Y hoy en día es uno de los lugares sagrados de peregrinación más importantes.
Catedral Metropolitana
Aunque la Catedral Metropolitana sea más importante que la Basílica Minore del Santo Niño, se empezó a construir un poco más tarde, y parece ser que no había suficientes fondos para acabarla a tiempo.

Catedral Metropolitana de Cebu
A mí me recordó mucho a la Catedral de Ciudad de Panamá, al fin y al cabo, ambas fueron ciudades coloniales, que en cierto modo, compartieron mismo tipo de arquitectura.
Disfruta del lujo asiático
En Cebu, especialmente en esta ciudad muy de negocios, puedes encontrar hotelazos de cuatro o cinco estrellas a precios muy interesantes. Es decir, te puedes pegar el lujazo asiático a un precio que en otro lugar difícilmente vas a encontrar.
Nuestra última noche en Filipinas la queríamos pasar a lo grande, con una cama enorme y cómoda. Y encontramos un hotelazo a todo lujo a un precio realmente bajo. Ni trampa ni cartón. Y nos encantó.
Lo que más nos gustó fue la piscina en la última planta del edificio con unas bonitas vistas panorámicas de la ciudad. Pues bien, el hotel es el Best Western Plus Lex. La verdad que cuenta con todas las comodidades que busques, incluso más de las que te imaginas.
Coron
Coron es sinónimo de paisajes espectaculares, playas de infarto y uno de los mejores island hopping que hayamos disfrutado.
Island Hopping en Coron
Esta es la actividad principal de Coron, y es que, a diferencia del Nido, Coron Town es un poco feíllo, pero tiene un ambiente bastante agradable por la noche. Así que si llegas a Coron no es para disfrutar del pueblo, no.
Pero el island hopping, actividad que consiste en ir “saltando de isla en isla”, en Coron es espectacular y una actividad que no debes perderte por nada del mundo.

Island Hopping Coron
Disfrutarás de playas increíbles como la CYC Beach, pero lo más espectacular son las lagunas.
Estas lagunas se encuentran escondidas entre increíbles formaciones cársticas. Puedes hacer snorkel en ellas, puedes nadar de una laguna a otra, disfrutar de unos colores del agua que no tengo palabras para describir. En fin, una auténtica pasada.
Las lagunas más que más nos gustaron fueron Twin Lagoon, Barracuda Lake y Kanyagan Lake.
Hacer snorkel o bucear en Coron
Sí, una de las actividades que más vas a disfrutar, por la variedad marina, por el paisaje de los fondos, y porque algunos de estos aún guardan restos de la Segunda Guerra Mundial en forma de pecios (barcos hundidos), es el snorkel o buceo.
Nosotros hicimos snorkel en Skeleton Wreck, allí vimos un pecio de origen japonés, como la mayoría de los que podrás ver en Filipinas.

Coral Garden en Coron
Y no sólo de pecios vive el fondo marino de Coron, también tiene zonas donde el coral se mantiene milagrosamente en un estado perfecto.
Y digo milagrosamente porque con el calentamiento global, muchos corales del sudeste asiático, al aumentar la temperatura del agua, se están muriendo. Los efectos de esto van a ser devastadores para todo el planeta.
Un ejemplo de este tipo de fondos marinos con coral intacto en Coron es el Coral Garden. Sí, su nombre le viene perfecto, porque realmente es un jardín de coral. Un jardín de coral con centenares de peces de colores, de vida, un lugar realmente espectacular.
El Nido
No tengo la menor duda que El Nido sea uno de los pueblos más bonitos de Filipinas, de hecho es precioso. Esto se debe principalmente al paisaje que lo rodea, enormes montañas cársticas.
Pero tampoco tengo la menor duda que el turismo masivo que sufre ha hecho que El Nido ya no sea lo que fue en su momento, un pequeño pueblo de pescadores por descubrir.

Atardecer en El Nido
Debido al tiempo que disponíamos para visitar Filipinas tuvimos que elegir entre hacer el island hopping en Coron o hacerlo en El Nido. Finalmente nos decantamos por el primero.
Island Hopping en El Nido
Esta sin duda es la actividad más demandada, y creo que los paisajes merecen la pena, pero está masificado. Hay decenas de agencias que te venden el mejor island hopping de El Nido.
Disfruta de los atardeceres en El Nido
Creo que si en Filipinas los atardeceres son simplemente brutales, El Nido y Port Barton se llevan la palma. Disfruta de uno de ellos en la playa.
Mercado nocturno de El Nido
Si quieres degustar la comida típica de El Nido, lo tienes que hacer en su mercado nocturno. Decenas de puestos de comida invaden una calle, donde las mesas del centro te están esperando para que disfrutes, a precios realmente bajos, de sabores sabrosos.

Mercado nocturno en El Nido
Otras alternativas
Si deseas escapar de la masificación, puedes irte hasta las playas de Nacpan y Duli al norte del pueblo del El Nido.
No olvides hacerte un seguro de viaje si viajas a Filipinas. Te contamos <strong>Cómo encontrar el mejor seguro de viaje para viajar a Filipinas</strong>, y por ser nuestro lector, te puedes aprovechar de un <strong>descuento del 5% pinchando aquí</strong>.Port Barton
Port Barton es de los lugares, por no decir el lugar, que más nos gustó durante nuestro viaje por Filipinas.
La tranquilidad que te da un pequeño pueblo de pescadores, sin apenas tráfico, y aún sin masificar (crucemos los dedos).

Port Barton
Creo que tiene todo lo que buscábamos en Filipinas, playas de ensueño, atardeceres únicos, tranquilidad, y un ambiente realmente agradable.
Playas e islas
Como en Coron o en El Nido, también puedes hacer un island hopping en Port Barton, y disfrutar playas e islas paradisíacas.
Nosotros visitamos Starfish Island, en esta pequeña lengua de arena me dio mucha pena ver cómo había mucha gente que cogía estrellas de mar para hacerse fotos. Por favor, respeta la naturaleza, demasiado invasivos somos como para además, dedicarnos a tocar las estrellas. Muchas de ellas mueren por ese simple gesto.

Starfish Island
Otros de los lugares que pudimos disfrutar fueron Turtle Place, Exotic Island, Twin Reef o Love Paradise. La verdad que los nombres son muy evocadores, quizás no tuvieron nombres antes, o los han traducido del tagalo.
Por tu cuenta, dando un paseo, puedes llegar a dos playas espectaculares
Atardeceres en Port Barton
A partir de las 17:30, todos los días, puedes disfrutar del espectáculo donde el sol se funde con el mar. Consejo, disfruta todo lo que puedas de ese instante, que se te quede grabado en la retina para siempre. Y lleva suficiente memoria en tu tarjeta de la cámara de fotos.

Atardecer en Port Barton
Relájate con el sonido del mar
Por tu cuenta, también puedes visitar playas que son espectaculares, como Coconut Beach y White Beach.

Coconut Beach
A tan sólo media hora andando por un bonito paseo, llegarás a estas dos playas. Cuestan unos pocos pesos entrar, pero es que son privadas. Pertenecen a familias, y para sacarse un poco de dinero, cobran una pequeña cantidad por entrar.
Relájate, mira el mar y disfruta del paraíso en el que te encuentras.
Cascadas en Port Barton
En los alrededores de Port Barton también hay un par de cascadas, si te gusta adentrarte por la naturaleza.

Qué ver en Filipinas, el pueblo de Port Barton
Nosotros finalmente no fuimos, pero por lo que nos contaron, merecen la pena. Se trata de la cascada de Pamauayan y Bigaho. La primera se encuentra a unos 4 kilómetros de Port Barton, y Bigaho a unos cinco kilómetros más. Quizás merezca la pena alquilar una moto para llegar.
Puerto Princesa
La verdad que Puerto Princesa, a parte del evocador nombre que tiene, no tiene mucho más, pero algo sí que hay.
Nosotros llegamos a Puerto Princesa desde Port Barton, puesto que volábamos desde allí hasta Cebu. Y como teníamos casi un día por delante, lo aprovechamos para descubrir qué hay allí.
Plaza Cuartel
Esta plaza es un memorial que recuerda las víctimas americanas que los japoneses durante la II Guerra Mundial intentaron quemar vivos, de 154 víctimas, sólo 11 sobrevivieron, estremecedor.

Plaza Cuartel
Catedral de la Virgen Inmaculada
Este es otro ejemplo de arquitectura colonial. Se encuentra justo en frente de la Plaza Cuartel.
Baywalk
Este quizás sea el lugar más agradable de Puerto Princesa. Lugar de reunión de los habitantes de la ciudad, mira hacia el mar, para disfrutar de los atardeceres.

Baywalk en Puerto Princesa
Además, como punto positivo, se encuentra lejos del importante tráfico que sacude a la ciudad.
Alrededores de Puerto Princesa
Si tienes más tiempo en Puerto Princesa, puedes acercarte a un río subterráneo que se encuentra a unos 80 kilómetros, nombrado Patrimonio de la Humanidad. Esta es una de las excursiones desde Puerto Princesa más habituales.
Las playas de Sabang y Nagtabon también son otra buena opción, además, están alejadas del circuito turístico más habitual.
Bohol
Bohol es una isla que te ofrece todo tipo de actividades, y que no puedes pasar por alto. Se puede dividir en varias partes, y cada una de ellas es completamente diferente.
Chocolate Hills
Esta es una de las postales más habituales de Filipinas, las Chocolate Hills, y por supuesto de Bohol. Unas formaciones con sedimentos marinos que dependiendo de la época del año, se asemejan a unos bombones de chocolate, de ahí su nombre.

Chocolate Hills
Este color achocolatado es más habitual verlo en la época seca del año.
Santuario de Tarseros
Desde hace unos años se está tratando de salvaguardar uno de los símbolos de Bohol. Este pequeñísimo primate que cabe en la palma de tu mano, tiene una mirada realmente enternecedora.

Santuario de tarseros Corella
Nosotros visitamos el Santuario de Tarseros de Corella, puesto que este es el que mejor cuida a estos pequeños animalitos. Creo que es una visita fundamental durante tu estancia en Bohol, algo que ver en Filipinas y que sólo lo puedes hacer en esa isla.
Man Made Forest
El hombre, como ya sabemos, es capaz de lo peor, de acabar con ecosistemas, de deforestar todo lo que se le ponga por delante con tal de sacar un beneficio económico.

Man Made Forest, Bohol
Pues bien, el Man Made Forest es todo lo contrario. Es la muestra de cómo una zona deforestada se puede recuperar si hay voluntad para ello.
Tanto el Man Made Forest, como el santuario de Tarseros y las Chocolate Hills, las puedes visitar en una mañana alquilando una moto.
Loboc
El río Loboc y el pueblo del mismo nombre es uno de los sitios que más nos gustaron de Bohol. De hecho, fue la zona donde decidimos alojarnos, lejos de la masificada Alona Beach.

Río Loboc en Bohol
Puedes hacer muchas actividades en Loboc, desde navegar el río (nosotros no lo hicimos, puesto que recorrer un barco, con música y buffet libre durante una mañana no nos llamaba la atención, sinceramente), hasta con una moto alquilada llegar a Sipatan Twin Hanging Bridge.
Estos son dos puentes gemelos de bambú que permiten cruzar el río Sevilla.

Sipatan Twin Bridge, Loboc
Tampoco puedes dejar de recorrer el pequeño pueblo de Loboc, disfrutar de su ambiente (a nosotros nos enganchó bastante), comer el su mercado nocturno, visitar los arrozales, o recorrer la ribera del río Loboc.
Panglao
Panglao es una pequeña península pegada a Bohol a través de un pequeño puente. Si bien la playa de Panglao no nos gustó mucho, puedes descubrir otras playas más tranquilas, e igualmente bonitas.
Bikini Beach, Libaong o White Beach fueron nuestras playas preferidas. Alquílate una moto y recorre esta zonas de Panglao.

Bikini Beach, Panglao
Uno de los mejores lugares para bucear de Filipinas se encuentra aquí cerquita, se trata de Balicasag. En esta pequeña isla, podrás ver tiburones ballena, tortugas y un muy bien cuidado coral.
Anda
Esta es una de las zonas de Bohol por explorar. Muy poca gente llega hasta allí, nosotros no lo hicimos. Esto se debe principalmente a que se encuentra a unos 100 kilómetros del puerto principal de Bohol, Tagbilaran.
Sin embargo, esta zona por explorar, tiene unas fantásticas playas, además de ser una zona muy tranquila, y es que su dificultad o lejanía para llegar, también la convierten en un lugar donde disfrutarás casi en soledad.
Consejos para disfrutar de Filipinas
Como son tantos los lugares que ver en Filipinas, y a veces, el tiempo es tan justo, te queremos dar algunos consejos para que puedas disfrutar al máximo de tu viaje a Filipinas.
Planifica una ruta, pero no descartes que por motivos ajenos a ti, quizás tengas que modificar la ruta inicial.

Ferry desde Coron a El Nido
El clima en Filipinas es algo que puede marcar mucho tu viaje, y es que en la época de tifones, se cancelan ferrys y vuelos. Te contamos cuál es la mejor época del año para viajar a Filipinas. Y no olvides chequear la web de la Agencia Metereológica de Filipinas PAGASA,
Internet en tu viaje. Si quieres tener toda la información actualizada sobre Filipinas, alojamientos, el clima, etc, puedes usar las conexiones de internet en los alojamientos donde te quedes. O bien puedes comprar una tarjeta SIM a tu llegada a Filipinas en el aeropuerto. Esta fue la opción que elegimos nosotros.
No viajes sin seguro de viaje. En Filipinas son muchas las actividades que te van a apetecer hacer, como snorkel, buceo, alquilar una moto, etc. Un seguro de viaje te puede salvar de situaciones inesperadas que de otra manera te costarían un rinón.
Seguro de viaje Filipinas
No te olvides del seguro de viaje cuando vayas a Filipinas. Siempre pueden suceder situaciones en las que tengas un accidente, necesites un traslado médico o incluso medicamentos. Y una factura médica en Filipinas, sobre todo si tienes que pasar por un hospital puede ser realmente alta. Te contamos qué es lo que tienes que tener en cuenta a la hora de buscar el seguro que mejor se adapte a tu viaje en este enlace, Seguro de Viaje a Filipinas.
Si contratas el seguro de viajes haciendo click en el banner obtendrás un 5% de DESCUENTO en tu seguro por ser lector de Pasaporte para Viajar.