Antes de pisar San Petersburgo, esta impresionante ciudad, para mí la más bonita del mundo sin ningún lugar a dudas, había oído hablar mucho de ella como una ciudad de cuento. De sus canales, de sus noches blancas, escenario de libros de Dovtoiesky, de su nieve en invierno y su intenso frío, hasta de los canales helados por los que se puede andar, y es cierto, todo eso y muchísimo más es San Petersburgo.
Qué ver en San Petersburgo
No será por la falta de increíbles plazas, edificios, paisajes urbanos que además mutan de invierno a verano, pareciendo dos ciudades mellizas, casi iguales pero diferentes. Incluso el carácter de sus habitantes cambia, el sol alegra.
Nevski Prospekt
La calle más reconocida, importante, comercial, aquella por donde los de Peter, así llaman a la ciudad, les gusta pasear y mostrar sus mejores ropas, es la Avenida Nevski, o como la llaman ellos, Nevski Prospekt. Se dice de esta avenida que es el primer boulevard que se ideó en el mundo, aunque parece que los parisinos no están muy de acuerdo.
Esta impresionante avenida cuenta con un trazado recto lleno de edificios espectaculares, palacios, canales que la atraviesan con puentes increíbles, la Catedral Kazaja, la impesionante Catedral del Salvador de la Sangre Derramada, una auténtica joya de la arquitectura rusa, llena de color, tanto por dentro como por fuera, el parque que la rodea, hasta llegar al que puede ser considerado como el museo más importante del mundo, con el fondo artístico más numeroso, el Hermitage o Palacio de Invierno y los jardines de Alejandro.
Y es que esta impresionante avenida ha sido parte importante de la historia de la ciudad y del país, allí estuvieron los bolcheviques, lugar de intrigas y subversión que propició la caída de los zares, y que más tarde se llamó Avenida 20 de Octubre.
Y al fondo el río Neva, donde a la derecha nos encontramos con una isla preciosa, con dos enormes columnas de color rojo que parecen ser faros indicando a los barcos en busca del mar que esa isla también es parte de la increíble San Petersburgo.
A la izquierda la fortaleza de San Pedro y San Pablo, otra pequeña isla, mandada construir por Pedro I el Grande, con una catedral en su interior.
Si paseas por las calles aledañas encontrarás lugares de cuento, que no van a salir en ninguna guía de viajes, pero en los que debes sumergirte para disfrutar de la esencia de San Petersburgo.
Mirando hacia la fortaleza de San Pedro y San Pablo, a la derecha se encuentra la Avenida Kamennoostrovsky, dejando esta a su izquierda el Parque Alexander, esta avenida nos lleva hacia un San Petersburgo algo más moderno, y también a una mezquita que nada tiene que ver con lo que podamos imaginar, y sí con las mezquitas de la mítica ciudad de Samarkanda en Uzbequistán.
Si desde ahí rodeamos o paseamos por el parque Alexander, hay que buscar la cercana Bolshoy Prospekt, o Avenida Bolshoi, no confundir Prospekt Bolshoy VO, que está por el Universitetskaya Embankment, (en el barrio universitario, no muy lejos y que también se merece un paseo), con restaurantes de comida rusa a un precio realmente bueno, cerca del estadio de fútbol del Zenit de San Petersburgo.
La ciudad de San Petersburgo es una ciudad para pasearla y descubrir nuevos lugares, centros comerciales con un increíble valor arquitectónico, parques, pequeñas iglesias que resultan ser auténticas joyas, palacios, quizás sea la ciudad del mundo con mayor número de palacios.
Dónde dormir en San Petersburgo
La cantidad de hoteles y hostales para dormir en San Petersburgo es amplia, pero es una ciudad que resulta cara, aunque siempre se pueden encontrar lugares relativamente baratos como por ejemplo el Elegant Hotel. Este es el lugar donde nos quedamos nosotros. Se encuentra a apenas 50 metros de la Avenida Nevski, en la calle Naberezhnaya Reki Fontaki, bueno, en un patio dentro de un edificio. Es muy básico y bastante dejado. La verdad, que no creo que repitiéramos si volviésemos a San Petersburgo.
Puedes ver otras alternativas de alojamiento en el siguiente enlace, Alojamiento en San Petersburgo.
Dónde comer en San Petersburgo
Como con el alojamiento, resulta un poco caro, pero siempre está el recurso de abandonar las calles principales e investigar un poco, pronto encontrarás pequeños restaurantes a precios asequibles.
Cómo llegar y cómo salir
Se puede llegar en autobús desde Tallin con la compañía LuxExpress, se tarda alrededor de 6 horas, y el precio ronda los 20 euros. La parada de autobus es en la estación de trenes Baltiyskaya (o Báltica Station), desde ahí hasta la Avenida Nevski a penas se tarda unos 40 minutos andando en un bonito paseo. Este lugar también es salida hacia otros lugares como Riga con la misma compañía de autobuses LuxExpress.
También cuenta con aeropuerto Internacional y con conexiones vía tren o autobús diarias a Moscú.
Seguro de viaje
Cuando viajes siempre conviene llevar un seguro de viaje. Pueden suceder situaciones en las que tengas un accidente, necesites un traslado médico o incluso medicamentos.
Si contratas el seguro de viajes haciendo click en el banner obtendrás un 5% en tu seguro por ser lector de Pasaporte para Viajar.