Si vas a viajar a Guatemala, algo que no debes dejar de lado, es la información sobre las vacunas que, o bien son obligatorias llevar puestas (dependiendo de dónde llegues) o las vacunas en Guatemala recomendadas.
Siempre que viajamos, sobre todo si se trata de países tropicales, hacemos una visita al Centro de Vacunación Internacional.
Ya que, aunque tengamos puestas muchas de las vacunas que se pueden necesitar, o se recomienden, creemos que hay que estar al día de posibles enfermedades que hayan surgido, o cambios en algunas vacunas.

Tikal
En el Centro de Vacunación Internacional, te van a decir exáctamente qué vacunas debes ponerte y cuáles son recomendadas.
En el caso de Guatemala, son varias las vacunas que se recomienda ponerse. Como siempre, y en este debate no entramos, ya que es un tema muy personal, cada uno debe decidir si se vacuna o no. Nosotros siempre lo hacemos, pero al final es una decisión personal.
Bien es cierto que, para vacunarte, deberás acudir a un centro médico, pero siempre después de haber hecho una visita previa al Centro de Vacunación Internacional.
Cartilla de vacunación
Esta es la cartilla que tenemos todos desde pequeños y que indica las vacunas que nos han ido poniendo a lo largo de nuestra vida. Esta información es muy importante tenerla y llevarla al Centro de Vacunación Internacional por si hubiera alguna vacuna recordatorio por poner.
Si viajas habitualmente, ya sabes que algunas vacunas hay que volver a ponerlas después de dos o tres años. Con la cartilla tienes toda esta información actualizada.
Fiebre Amarilla, vacuna obligatoria
La vacuna de la fiebre amarilla, es la única vacuna obligatoria para viajar a Guatemala, pero sólo si llegas desde un país donde esta enfermedad es considerada como endémica.

Arco de Santa Catalina, Antigua
Aunque no hay riesgo de fiebre amarilla en Guatemala, si llegas al país procedente de alguno de los países donde la fiebre amarilla es endémica.
La vacuna de la fiebre amarilla debes ponértela con al menos diez antes de iniciar el viaje Guatemala. Este es el tiempo considerado como necesario para que nuestro organismo se haga inmune a esta enfermedad. No se debe poner a bebés menores de un año.
También debes recordar que es obligatorio llevar contigo el certificado donde se indica que estás vacunado contra la fiebre amarilla.
No olvides hacerte un seguro de viaje si viajas a Guatemala. Te contamos <strong>Cómo encontrar el mejor seguro de viaje para viajar a Guatemala</strong>, y por ser nuestro lector, te puedes aprovechar de un <strong>descuento del 5% pinchando aquí</strong>.Vacunas para viajar a Guatemala recomendadas
Además de la vacuna de la fiebre amarilla, sí que se recomienda para viajar a Guatemala estar vacunado de la triple vírica, hepatitis A y B, tétanos-difteria.
Otra vacuna que se recomienda es la de la fiebre tifoidea, sobre todo si viajas por zonas más rurales. Además, en el caso de Guatemala, sí que han habido brotes por agua contaminada y por la bacteria de la salmonella.

Lago Atitlán
De todos modos, cuando acudas al Centro de Vacunación Internacional, según el recorrido que vayas a hacer, ellos te indicarán que vacunas necesitas ponerte.
Malaria en Guatemala
En los países tropicales los mosquitos suelen ser portadores de enfermedad como el Dengue o Malaria. En el caso de Guatemala sí que hay un riesgo real en varios departamentos.
Los lugares donde este riesgo sí que existe y es alto es en Alto Verapaz, Baja Verapaz, Petén (seguramente vayas a visitar la antigua ciudad maya de Tikal y la Isla de Flores).
En otros lugares de Guatemala el riesgo es moderado, Escuintla, Huehuetenanago, Izabal, Quiche, Retalhuleu, Zacapa y Suchitepequez.
Si vas a lugares que se encuentran por encima de los 1500 metros de altitud, no hay riesgo alguno. Tampoco lo hay en Antigua, Lago Atitlán o Ciudad de Guatemala.
Para la malaria no existe vacuna alguna, sólo medicamentos quimioprofilácticos como es el caso del malarone. Dependiendo del tiempo que vayas a pasar en las zonas de riesgo alto de malaria, en el Centro de Vacunación Internacional te indicarán si te aconsejan o no tomar esa profiláxis.

Chichicastenango, Guatemala
Otras enfermedades
Dengue y zika
Existen otras enfermedades en Guatemala que te pueden afectar cuando estés viajando por allí. Son el dengue y el zika, que también se transmiten por la picadura de mosquitos infectados.
Además de las recomendaciones anteriores, también tendrás que tener especial cuidado en zonas con aguas estancadas, ya que es precisamente allí donde los mosquitos se reproducen.
Enfermedad de Chagas
Otra de las enfermedades que existen en algunas zonas rurales de Guatemala es la Enfermedad de Chagas.
En ciertas áreas rurales de Guatemala, también existe el riesgo de la Enfermedad de Chagas, enfermedad transmitida por la picadura de un insecto llamado vinchuca. Su picadura puede llegar a generar fiebres, aumento del tamaño de hígado y bazo, y en ocasiones, miocarditis o meningoencefalitis con pronóstico grave.
La mejor manera de evitar la picadura de la vinchuca es el uso del repelente, así como mosquiteras. También evita acampar o dormir en casas de adobe.
Mosquitos
En cualquier caso, no olvides llevar un repelente de mosquitos extra fuerte. Lleva tu propia mosquitera para usarla en la cama en las zonas donde hay mosquitos. Nosotros siempre la llevamos, aunque no siempre la tenemos que usar.
Normalmente en los alojamientos en las zonas donde hay mosquitos, sí suele haber mosquitera, pero no siempre.
Los momentos de mayor actividad de los mosquitos es cuando anochece y cuando amanece. Así que te recomiendo que lleves, en esos momentos, pantalones largos y manga larga.
No olvides preparar tu botiquín
Nunca está de más llevar tu propio botiquín básico, echa un vistazo a este enlace, donde te contamos cuál es el botiquín básico que solemos llevar en nuestros viajes.
Seguro de viaje Guatemala
No te olvides del seguro de viaje cuando vayas a Guatemala. Te contamos qué es lo que tienes que tener en cuenta a la hora de buscar el seguro que mejor se adapte a tu viaje en este enlace, Seguro de Viaje a Guatemala.
Si contratas el seguro de viajes haciendo click en el banner obtendrás un 5% de DESCUENTO en tu seguro por ser lector de Pasaporte para Viajar.